[vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_custom_heading text=»Auténtica horchata valenciana artesanal» google_fonts=»font_family:Open%20Sans%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C600%2C600italic%2C700%2C700italic%2C800%2C800italic|font_style:300%20light%20regular%3A300%3Anormal» css_animation=»top-to-bottom»][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]Fabricamos nuestra horchata artesanalmente, sólo con productos naturales, … no le hace falta nada más…
1.- Seleccionamos las mejores chufas.
2.—Preparamos los ingredientes.
3.- Se tritura y se prensa…
4.- … Y aparece nuestra horchata
5.- El resto se deshecha
6.- Recién hecha y lista para servir… líquida o granizada.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_images_carousel images=»83,84,85,86,87″ img_size=»full» onclick=»link_no» mode=»vertical» speed=»4000″ autoplay=»yes» hide_pagination_control=»yes» wrap=»yes»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_column_text]LEYENDA SOBRE EL ORIGEN DEL NOMBRE DE HORCHATA
El rey Jaime I de Cataluña y Aragón llegó a Valencia, una muchacha le ofreció una bebida fresca, blanquecina y dulce. Complacido por su sabor el monarca preguntó por el nombre de la bebida, a lo que la joven respondió: “es leche de chufa”.
Pero Jaime I la corrigió: “Axo no es llet. Axo es or, xata”. (“Esto no es leche, esto es oro, chata”). Cuentan los valencianos que de aquel episodio procede el nombre castellanizado de la horchata.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»170″ img_size=»full» alignment=»center» style=»vc_box_circle_2″ css_animation=»fadeIn»][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_column_text]LA HORCHATA EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD ES MUY LARGA
La horchata se elabora a partir de la chufa, tubérculo de la planta con el mismo nombre. Al parecer, ésta ya era usada en el antiguo Egipto, habiéndose hallado vasos que contienen chufas como parte del ajuar funerario de los faraones.
Asimismo, autores persas y árabes de la antigüedad mencionan los beneficios digestivos y desinfectantes de la chufa, usada entonces como bebida medicinal por considerársela energética y diurética.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_images_carousel images=»97,98,99″ img_size=»full» onclick=»link_no» speed=»4000″ autoplay=»yes» hide_pagination_control=»yes» wrap=»yes»][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_custom_heading text=»La horchata es una alimento energético y saludable.» google_fonts=»font_family:Open%20Sans%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C600%2C600italic%2C700%2C700italic%2C800%2C800italic|font_style:300%20light%20regular%3A300%3Anormal» css_animation=»top-to-bottom»][vc_column_text]A la horchata se le atribuyen propiedades curativas gracias a sus vitaminas C y E que ejercen un gran papel antioxidante en nuestro organismo.
No contiene lactosa, ni caseína, ni gluten.
Somos fabricantes y también elaboramos horchata apta para celiacos.[/vc_column_text][vc_column_text]
Un vaso de horchata de 100 ml. aporta los siguientes valores nutricionales:
-
Calorías: 80.
-
Hidratos de carbono: 12 g.
-
Proteínas: 0,60 g.
-
Grasas (generalmente saludables): 2,50 g.
-
Colesterol: 0 mg.
-
Calcio: 11 mg.
-
Hierro: 0,50 g.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]